BYD impulsa la movilidad eléctrica en Colombia con la batería Blade

 


Colombia avanza con paso firme hacia la movilidad sostenible y, en ese camino, la batería Blade de BYD ha sido ampliamente adoptada y está teniendo un impacto significativo en la industria de los nuevos vehículos de carga. Desde 2024 está presente en automóviles particulares, taxis, camiones y buses eléctricos que ruedan por distintas ciudades del país. No es un detalle menor: hablamos de una tecnología que puede superar el millón de kilómetros de vida útil, para el transporte público.

La Blade ha ganado reconocimiento por su seguridad y durabilidad. Está fabricada con fosfato de hierro y litio (LFP), una composición más estable que otras opciones del mercado. Su diseño en forma de lámina alargada aprovecha mejor el espacio y mejora la disipación del calor. En pruebas extremas, como la prueba de penetración con aguja, resistió impactos severos sin provocar incendios, lo que resulta fundamental para garantizar la seguridad de los pasajeros y potenciar al máximo los beneficios económicos de la movilidad eléctrica. Además, los expertos destacan que después de 10 años o 800.000 kilómetros recorridos, la batería conserva más del 80% de su capacidad energética, lo que la convierte en una de las soluciones más confiables y duraderas para flotas comerciales.

Ese rendimiento se comprueba en condiciones reales. En Colombia, BYD entregará en 2026 los primeros autobuses eléctricos equipados con batería Blade, capaces de completar jornadas extensas de operación sin comprometer autonomía ni seguridad. La tecnología también está presente en los vehículos particulares, con más de 500 km de autonomía en taxis eléctricos, y en camiones capaces de mover 36 toneladas de carga. Esta innovación no solo funciona para la movilidad urbana ligera, también responde a los retos de la logística pesada.


“La batería Blade no solo eleva los estándares de eficiencia y seguridad, sino que es clave para acelerar la adopción de la movilidad eléctrica en Colombia, tanto en el transporte urbano como en la logística, la confianza que genera esta innovación ha sido decisiva para que empresas y operadores avancen en la transición hacia modelos de transporte más sostenibles”, afirma Fabián La Rotta, Gerente de Proyectos de BYD Colombia.

La versatilidad de la Blade también merece mención aparte. Además, ya se ha probado en condiciones extremas y funciona de forma estable en climas tan diferentes como el calor del Medio Oriente y el frío de Escandinavia. En Colombia, esto significa que puede operar con el mismo rendimiento en ciudades cálidas como Barranquilla o en entornos de altura como Bogotá.

Más allá de las cifras y de la ingeniería, la Blade se ha convertido en un símbolo de la transformación del transporte eléctrico en Colombia. Su impacto se mide tanto en la eficiencia de los vehículos como en el aporte que hace al futuro de la movilidad: más limpio, más seguro y cercano a lo que hoy necesitan las personas y las ciudades.

Comentarios

Novedades

CarroYa expande su portafolio con el nuevo servicio de venta de motos nuevas

Acelera tus emociones con el Hot Wheels Promo Car Tour en la temporada de Legends Colombia 2025

CarroYa renueva su plataforma para ampliar la oferta de productos de crédito