GRAND PRIX DE SINGAPUR 2025 – PREVIA:CÓMO GESTIONAR EL CALOR BAJO LAS LUCES EN SINGAPUR
Tras competir a orillas del Mar Caspio, la Fórmula 1 vuelve a disputar un circuito urbano, esta vez en la ciudad-estado de Singapur, a tan solo 140 kilómetros al norte del ecuador, la línea imaginaria que separa los hemisferios norte y sur. El desplazamiento a una gran distancia al sur de Bakú supone un gran cambio en dos elementos meteorológicos: la humedad y la temperatura. La primera suele superar el 70%, mientras que la temperatura, que se mantiene prácticamente igual en invierno y verano, fluctúa entre 24 y 31 °C. Esto convierte al fin de semana de Singapur en uno de los más exigentes físicamente para los pilotos, que pueden perder hasta tres kilos de peso durante la carrera, agravado por el carácter sinuoso del trazado, que ofrece poco respiro al volante.
El Grand Prix de Singapur fue el primero en correrse íntegramente de noche desde su creación en 2008, con la carrera comenzando a las 20:00 hora local. Esto significa que todos los participantes pueden mantener la hora europea, eliminando así el problema del jetlag. Una vez más, para esta ronda, se presenta una edición especial de la gorra Pirelli Podium, producida por Pirelli Design con la contribución creativa del diseñador Denis Dekovic. Su color magenta captura la intensidad y vitalidad que caracterizan a esta carrera asiática.
Los compuestos
Pirelli no ha realizado cambios desde el año pasado en los compuestos para clima seco en el circuito de Marina Bay: el C3 es duro, el C4 es medio y el C5 es blando. Aunque existe el C6, aún más blando, cuando se anunciaron los compuestos para la segunda parte de la temporada durante el fin de semana del Grand Prix de Hungría, las evaluaciones realizadas antes del parón veraniego descartaron el neumático más blando de la gama 2025, debido a que las fuerzas ejercidas sobre los neumáticos y las altas temperaturas en este evento podrían haber generado problemas de sobrecalentamiento. De hecho, en esta carrera, el estrés térmico es la principal causa de degradación del rendimiento de los neumáticos.
El medio y el duro serán claramente los compuestos predilectos para la carrera, pero el blando podría ser útil para cualquier piloto que desee aprovechar al máximo su agarre adicional al inicio o si hay un periodo de Safety Car hacia el final de la carrera. Las modificaciones realizadas al trazado de la pista hace un par de años facilitan los adelantamientos, aunque, obviamente, sigue siendo bastante complicado adelantar a otro coche. Por lo tanto, poder contar con la gran diferencia de rendimiento entre unos neumáticos blandos relativamente nuevos y unos medios o duros que ya han dado muchas vueltas, podría ser un factor a tener en cuenta.
.jpg)

Comentarios
Publicar un comentario