GAC LANZA SU PRIMERA JORNADA DE CAPACITACIÓN EN MOVILIDAD ELÉCTRICA E HÍBRIDA PARA MEDIOS, AUTORIDADES E INFLUENCIADORES
Bogotá D.C., agosto de 2025. Con el propósito de aportar al ejercicio responsable de informar y contribuir a una opinión pública bien fundamentada en torno a la movilidad eléctrica e híbrida, GAC academy anuncia su primera jornada de capacitación presencial, denominada “Training Day in GAC academy”, que se llevará a cabo el próximo 2 de septiembre de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. en las instalaciones del Taller SAR (Av. Ferrocarril de Occidente No. 34-17, Bogotá).
La iniciativa está dirigida a medios de comunicación, influenciadores, bomberos y autoridades del sector automotriz, actores clave en la difusión y gestión de información sobre vehículos eléctricos e híbridos, una temática que con frecuencia enfrenta desinformación por desconocimiento técnico o por el uso inadecuado de terminología.
Cinco aspectos clave para informar con rigor
Durante la capacitación se abordarán temas esenciales que todo comunicador debe dominar:
- Principios de funcionamiento y seguridad: Comprender cómo operan los motores eléctricos, híbridos y de combustión, así como las particularidades de los sistemas de alto voltaje, los protocolos de manejo seguro y el uso de equipos de protección personal.
- Conceptos básicos de electricidad: Conocer los conceptos básicos de electricidad. nomenclatura del alto voltaje, almacenamiento de energía, Tipos de corriente, tipos de carga para los EV (Carga lenta, Semirapida y rápida), conceptos como (SOH, SOC, KWh, VOLTIOS, AMPERIOS, ETC)
- Beneficios ambientales y económicos: Comunicar qué se está haciendo como marca para contribuir al medio ambiente. Costos de mantenimiento y combustible.
- Infraestructura y adopción tecnológica: Identificar la clasificación de los estándares de carga en el mercado y las alternativas para usar la red actual.
- Tendencias del mercado y percepción social: Compartir qué se está haciendo por la industria para generar ambiente seguro y evitar riesgos para los usuarios y toda la cadena que interviene en el vehículo, divulgando todas las acciones necesarias para que todo el mundo conozca sobre las nuevas tecnologías
- Precisión técnica y credibilidad informativa, evitando errores que generen confusión en la opinión pública.
- Impacto en la transición energética, alineado con los objetivos de sostenibilidad del país.
- Responsabilidad social y orientación al consumidor, brindando información confiable para decisiones responsables.
- Análisis de contexto económico y de mercado, considerando empleo, inversión e innovación en el sector.
- Comprensión de retos de infraestructura y su relación con el despliegue de cargadores y servicios técnicos.
- Conexión con la agenda internacional, que permite contextualizar los avances de Colombia frente a referentes globales.
Comentarios
Publicar un comentario