El termómetro de los carros usados: las búsquedas en línea crecen 39 % en Colombia

 


Bogotá, agosto de 2025 — Comprar un carro usado sigue siendo una de las decisiones más importantes para los hogares colombianos.  Según Aconauto, en lo corrido del año, por cada vehículo nuevo matriculado en el país se han traspasado 4,5 vehículos usados, una proporción que refleja la creciente preferencia por el mercado de segunda mano. En este contexto, la digitalización ha transformado radicalmente la forma en que se buscan, evalúan y compran estos bienes y Mercado Libre, con más de 40.000 automóviles y 6.400 motocicletas listadas actualmente, se consolida como un termómetro digital de esta industria.

Durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de carros usados en Mercado Libre aumentaron un 39% frente al mismo periodo del año anterior, reflejando el creciente interés de los colombianos por opciones más asequibles, pero también confiables. En línea con este interés, los traspasos aumentaron un 16 % en comparación con el año pasado.

Precio promedio y tendencias de búsqueda

En julio, el precio promedio de los vehículos usados más vendidos fue de 89 millones de pesos. Este dato no solo confirma el dinamismo del sector, sino también un ajuste de precios progresivo frente a la estabilización del mercado. Los modelos más buscados incluyen el Mazda 3, Toyota Prado, Renault Logan, Renault Duster, Chevrolet Spark y Mazda 2. El análisis de las búsquedas revela un patrón claro: los usuarios comienzan con términos genéricos como “carro” o “moto” y luego filtran por marcas o modelos específicos. Esta dinámica habla de un consumidor que investiga, compara y toma decisiones basadas en datos.

El comportamiento estacional también es evidente. Enero es, históricamente, el mes con mayor volumen de búsquedas, seguido por mayo y agosto. Esto responde a factores como el cambio de año modelo, tasas de financiación atractivas, el pago de impuestos y la intención de comenzar el año con un nuevo vehículo. La industria digital se anticipa al comportamiento del mercado físico: las búsquedas preceden, en promedio, por un mes a los traspasos efectivos.

Las ciudades con mayor volumen de búsquedas y compras son Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga. Este comportamiento se correlaciona con los mayores centros urbanos y de circulación vehicular del país.

Tecnología al servicio de la confianza

Mercado Libre ofrece un ecosistema de herramientas que empodera al comprador. Entre ellas destacan:

  • Verificación 100% de los vendedores mediante procesos internos KYC.

  • Sistemas de calidad en las publicaciones, que premian con más visibilidad a quienes publican con fotos detalladas y datos de contacto verificados.

  • Sugeridor de precios y antigüedad del anuncio, para dar mayor transparencia.

  • Recomendaciones de seguridad y motor antifraude, basados en inteligencia artificial regional.


Innovación y visibilidad

Además de ser el marketplace más consultado, Mercado Libre está impulsando soluciones como Mercado Ads, que permiten a los vendedores posicionarse en los primeros resultados de búsqueda, incrementando así la exposición de su inventario ante miles de usuarios activos.

“Los datos muestran una realidad clara: el mercado de vehículos usados en Colombia está más vivo que nunca, y lo digital es hoy su principal canal de dinamismo. En Mercado Libre estamos comprometidos con ofrecer una experiencia segura, transparente y eficiente, que conecte a millones de colombianos con su próximo vehículo”, señala Juan Sebastián Uribe, Head de Mercado Libre VIS.

Con estas cifras, el mercado de vehículos usados en Colombia confirma su recuperación y adaptación al entorno digital. Plataformas como Mercado Libre no solo reflejan esta transformación, sino que también la impulsan, acercando cada vez más a los colombianos a una compra informada, segura y alineada con sus necesidades.

Comentarios

Novedades

CarroYa expande su portafolio con el nuevo servicio de venta de motos nuevas

Con una cobertura del 90% de los peajes del país, Facilpass se prepara para la temporada de vacaciones de mitad de año

El foro ‘Desafíos y metas de la movilidad eléctrica’ llega para acelerar el futuro sostenible en Colombia